
¡Qué poco sabemos de ellos! vivimos dándonos la espalda a pesar de tener muchos kilómetros de frontera con ellos, de tener una historia paralela, de tener un idioma muy parecido. Y qué decir de su música. Aquí se conoce poco de sus grupos de pop, rock, hip-hop, etc., que los hay y muy buenos. No nos interesa en absoluto su situación social y cultural, si acaso la política o económica, por aquello de la crisis. Sabemos muchísimo más de los ingleses y americanos, a pesar de estar mucho más lejos. Hay que hacer un viajecito a Lisboa y conocer esa hermosa ciudad, que está más cerca que La Coruña o Gerona. ¡Y el ambiente que tiene, no os lo podeis creer!
Esta foto es una vista del barrio de Alfama con el castillo de San Jorge arriba. Impresionante.
En el 2010 se cumplieron 25 años de la entrada de ambos países en la Unión Europea y para celebrarlo hubo diversos actos, uno de ellos fué este concierto que hicieron la cantante portuguesa Mariza y el cantaor flamenco Miguel Poveda. Pincha aquí para ver el vídeo del concierto, la canción la conoces:

En clase todos estuvimos de acuerdo en que era una canción muy triste, y es que el fado, la música representativa de Portugal, expresa nostalgia, soledad, angustia por las cosas cotidianas de la vida. Su origen es muy misterioso y sabemos de su existencia desde el siglo XIX. Algo muy parecido con el tango de Buenos Aires, salvando las diferencias musicales.
Recordad que al "fadista" le suelen acompañar dos tipos de guitarra diferentes: la viola (guitarra española) y la guitarra portuguesa. Aquí tienes esta guitarra.
Dale a play, espera un poco que se cargue y escucha el fado "Coimbra" de la más famosa cantante de fados: Amalia Rodrigues.