Mostrando entradas con la etiqueta músicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta músicos. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de julio de 2013

La mar de músicas




Menudo festival!  merece la  pena, a pesar del calor, acercarse a Cartagena a finales de julio para ver un festival de lo más variopinto: Hay conciertos, cine, poesía, arte, danza, circo... aquí está el programa de la parte musical del festival de este año.
Como no se puede ir a todo, puedes elegir según tus gustos, pero siempre vas a descubrir algo nuevo e interesante de cualquier parte del mundo. Cada año hay un país invitado y este año ha sido Perú, teniendo a Susana Baca como artista protagonista. Pero el nivel de los demás es insuperable.
Insuperable Concha Buika, una artista con mucho poderío, una mezcla en el escenario de Chavela Vargas y Lola Flores, pero con su toque personal.
Yo me he quedado del revés con el vocalista de jazz Gregory Porter. Su directo es increíble, tiene una fuerza y una marcha que no se nota en sus grabaciones.( Se puede comprobar la diferencia escuchando sus canciones en Spotify o ver sus vídeos en youtube, para comparar) ¡Y tiene una voz increíble!
Y para marcha, la que tenía Ebo Taylor. Música africana moderna, afrobeat, un señor tan mayor que hizo bailar a todo el mundo sin parar.

Para remate, los grandes músicos colombianos Monsieur Periné, que hacen una mezcla de jazz manouche, pop indie, música colombiana, música francesa, gypsy... sin olvidarse de la gran cantidad de instrumentos que tocaron.  He aquí un par de vídeos: ¡a disfrutar!

 Preciosa canción.
Y aquí el vídeo oficial de Cou Cou. Me encantan los vídeos de animación.


sábado, 31 de marzo de 2012

Pioneros del jazz

Puesto que vamos a empezar el próximo trimestre con la música popular urbana, aquí os dejo una galería de retratos hechos por el dibujante de cómics underground Robert Crumb. Los primeros músicos de jazz, ahí es nada; cuando empezaron aún no había grabaciones y tocaban en los prostíbulos y garitos de Nueva Orleans. Gracias a ellos tenemos ahora toda esa maravillosa música que vamos a empezar a entender dentro de nada.



Lo que escuchas es de George Gershwin, ese músico americano capaz de fusionar clásica y jazz.
Mis agradecimientos a Salomé que me ha proporcionado estos dibujos.

martes, 14 de febrero de 2012

Y ahora... a Japón


Y después de acercarnos a Portugal, el gran viaje sería acercarse a Japón, de cuya cultura tampoco tenemos ni idea, aunque aquí pondremos la escusa de que están tan lejos...
Pero no por eso vamos a dejar de tener curiosidad por sus costumbres, la delicadeza de sus dibujos, de su grafía (observa el silabario), y su MÚSICA.

A lo mejor el próximo verano si tengo tiempo me pongo con el silabario, (dudo mucho que me pueda ir a Japón), de momento me contento con escuchar su música, que es algo más inmediato.
Bueno, ya sabeis que si vais a la etiqueta de instrumentos orientales podeis volver a ver el video de los Rising Yoshida Brothers tocando el shamishen (ya tiene años ese video, pero no se pasa de moda).

Pero hoy quiero que conozcais a Ryuichi Sakamoto, un compositor japonés genial. Pincha en su nombre para conocer su biografía. Y aquí, puedes ver su discografía. Sólo recordar que es pianista, compositor de bandas sonoras y compositor de música de videojuegos entre otras cosas. Recordarás películas como "El último emperador" (por la que ganó un oscar), "El cielo protector", "el pequeño buda" o "tacones lejanos" (ésta de nuestro paisano Pedro Almodóvar).
Aquí os dejo el vídeo del famoso baile de Chiyo, de la película "Memorias de una Geisha", delicado y dramático a la vez, como toda la película. Un buen ejemplo de cómo la música subraya completamente la acción de un film y ayuda en su desarrollo. ¡Hala! a disfrutarlo. Se puede escuchar perfectamente el sonido áspero del shamishen, lo que da a las imágenes una especial teatralidad.

miércoles, 4 de enero de 2012

Adios, Enrique de Melchor

Nada más empezar el año se nos ha ido uno de los grandes de la guitarra flamenca, Enrique de Melchor. Para homenajearle, aquí está el vídeo de esta "rondeña", una pieza bien delicada y elegante, donde se puede apreciar la maestría de este guitarrista.

domingo, 29 de mayo de 2011

El rock en los años 60

Aquí teneis el panorama musical de la década de los 60 tal como lo vimos en la clase.


Para remate, un video de ZZ Top, el grupo que tanto os gustó por sus pintas; aquí se les puede ver sin gafas y con unas guitarras impresionantes. La canción es una de sus más conocidas: Tush.

lunes, 18 de abril de 2011

The Beatles


He aquí una estupenda presentación de Inmaculada Montesinos, otra profesora, para conocer la evolución del grupo The Beatles
Y si pinchas aquí puedes ver en video y escuchar la canción "Julia", una de las más románticas del grupo. Las imágenes corresponden a la película "Nowhere boy", un biopic sobre la vida de John Lennon hasta la formación del grupo The Beatles.

lunes, 28 de marzo de 2011

Bebop

En esta otra presentación puedes ver lo que ocurrió con el jazz a partir de los años 40.


Aquí tienes para escuchar la canción Night and Day, del compositor de grandes canciones (que luego se han convertido en standards del jazz) Cole Porter, en una versión que interpreta Charlie Parker, uno de los artífices del Bebop.


Y aquí, en el colmo del romanticismo (parece que es lo que toca este año), tenemos la versión de Fred Astaire y Ginger Rogers, dos grandes bailarines. Fíjate qué elegancia. Escribe un comentario y mójate: ¿cuál de las dos versiones te gusta más? ¿la mas marchosa de Charlie Parker, con sus improvisaciones o la más romántica de Fred Astaire y su baile?

martes, 22 de marzo de 2011

A todo jazz


Estamos en plena temporada de jazz. El jueves pasado hubo un estupendo concierto en la universidad en homenaje a Pepe Torres, un pianista fallecido muy joven. Pero no nos pongamos tristes, porque este jueves próximo hay un discoforum en el Círculo de Bellas Artes, también dedicado al jazz. Se espera vuestra asistencia, ya sabeis que todo el mundo puede participar. Para ponernos en ambiente, vemos esta presentación sobre los orígenes de esta música.

También puedes escuchar a Fred Astaire cantando, puro swing.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Un gran renovador del flamenco

Hoy ha muerto Enrique Morente, uno de los más grandes cantaores flamencos y además, renovador de este arte, que ha sido nombrado hace poco patrimonio cultural de la humanidad. Mira este video, acompañado de otro grande de la guitarra, Manolo Sanlúcar, cantando unos fandangos. Qué jovenes estaban los dos y sin embargo qué arte y qué genio derrochaban ya entonces.
¿sabías que Enrique Morente fué el primero que puso música a los versos de Miguel Hernández?

Y


¿Sabías que había cantado con el grupo de rock Lagartija Nick? (ver video) y colaborado con el guitarrista de jazz Pat Metheny?

Después de ver el video y de informarte, contesta las siguientes cuestiones:
- a qué otros poetas ha puesto música Enrique Morente.
- en qué ritmo está el fandango: binario o ternario.
- en qué comunidades autónomas españolas NO es corriente el fandango
- cita al menos tres autores de música clásica que hayan compuestos fandangos (y también los nombres de dichas obras)

jueves, 16 de septiembre de 2010

!Hola de nuevo!

martes, 9 de junio de 2009

Louis Armstrong ; único en su especie

Louis Daniel Armstrong (pronunciado «Luii», con s muda) (Nueva Orleans, 4 de agosto de 1901 – 6 de julio de 1971) (también conocido como Satchmo y Pops), trompetista y cantante estadounidense de jazz. Se trata de una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz y, probablemente, su músico más popular. Gracias a sus habilidades musicales y a su brillante personalidad, transformó el jazz desde su condición inicial de música de baile con raíces folclóricas en una forma de arte popular. Aunque en el arranque de su carrera cimentó su fama sobre todo como cornetista y trompetista, más adelante sería su condición de vocalista la que le consagraría como una figura internacionalmente reconocida y de enorme influencia para el canto jazzístico.

martes, 22 de abril de 2008


Por fin llegamos a Rock and Roll. Tanto tiempo avisando que se estudiaba en 4º...
Si quieres saber las biografías de los rockeros de los años 50, pincha aquí.

viernes, 28 de marzo de 2008

Jazz fusión con flamenco

Puedes ver a Paco de Lucía con el pianista Chick Corea en una perfecta fusión de dos géneros musicales. ¿Qué opinión tienen otros guitarristas sobre Paco de Lucía? en mitad del vídeo lo verás.