
Y después de acercarnos a Portugal, el gran viaje sería acercarse a Japón, de cuya cultura tampoco tenemos ni idea, aunque aquí pondremos la escusa de que están tan lejos...
Pero no por eso vamos a dejar de tener curiosidad por sus costumbres, la delicadeza de sus dibujos, de su grafía (observa el silabario), y su MÚSICA.

A lo mejor el próximo verano si tengo tiempo me pongo con el silabario, (dudo mucho que me pueda ir a Japón), de momento me contento con escuchar su música, que es algo más inmediato.
Bueno, ya sabeis que si vais a la etiqueta de instrumentos orientales podeis volver a ver el video de los Rising Yoshida Brothers tocando el shamishen (ya tiene años ese video, pero no se pasa de moda).

Pero hoy quiero que conozcais a Ryuichi Sakamoto, un compositor japonés genial. Pincha en su nombre para conocer su biografía. Y aquí, puedes ver su discografía. Sólo recordar que es pianista, compositor de bandas sonoras y compositor de música de videojuegos entre otras cosas. Recordarás películas como "El último emperador" (por la que ganó un oscar), "El cielo protector", "el pequeño buda" o "tacones lejanos" (ésta de nuestro paisano Pedro Almodóvar).
Aquí os dejo el vídeo del famoso baile de Chiyo, de la película "Memorias de una Geisha", delicado y dramático a la vez, como toda la película. Un buen ejemplo de cómo la música subraya completamente la acción de un film y ayuda en su desarrollo. ¡Hala! a disfrutarlo. Se puede escuchar perfectamente el sonido áspero del shamishen, lo que da a las imágenes una especial teatralidad.
2 comentarios:
Anda que no se aprende ni nada con estas entradas,Mª Ángeles! ya estoy impaciente esperando la próxima.
Alucinante, chicas, y zapatos como los de teatro griego.
Publicar un comentario